Los Proyectos Colaborativos son modelos pedagógicos encaminados aestimular la colaboración entre miembros de la comunidad educativa, a través de actividades interdisciplinarias que procuran alcanzar aprendizaje significativo. Los objetivos de aprendizajes de dichas actividades deben promover la solución conjunta y creativa de problemas en torno a temas de interés común.
La colaboración puede darse entre actores (estudiantes, docentes, instituciones,comunidad) de la misma escuela o distintas escuelas, que a su vez pueden pertenecer a diferentes regiones educativas del país.
Los Proyectos Colaborativos pueden darse en distintos escenarios de aprendizaje: Escenarios de aprendizaje presenciales: Consiste en la colaboración en un mismo espacio físico dentro del aula de clases, en el Aula de Innovación o en espacios externos a la escuela. Escenarios de aprendizaje a distancia: En aquélla colaboración que seproduce utilizando diferentes plataformas tecnológicas para construirconocimiento, para publicarlo y compartir experiencias relacionadas (CmapServer, Punto de Encuentro, correo electrónico).Son muchos los beneficios que brinda a los actores la participación en un proyecto Colaborativo. A continuación presentamos solamente algunos de los beneficios:
- Potencia la interacción social de todos los actores aprovechando diversos escenarios de aprendizaje trascendiendo las barreras geográficas y culturales.
- Provee una experiencia en la cual cada miembro del equipo es responsable de su propio aprendizaje y de la del grupo.
- Los estudiantes tienen oportunidad de aplicar sus conocimientos previamente aprendidos para construir nuevo conocimiento.
- Los estudiantes pueden descubrir habilidades y destrezas en los estudiantes (planificar, organizar, llevar una tarea entre otros).
- Los estudiantes aprenden de manera natural a apoyarse en la tecnologíapara aprender, de acuerdo a sus necesidades.
- Facilita el logro de objetivos de aprendizaje al correlacionar las actividades del Proyecto Colaborativo con el contenido curricular contextualizado e interrelacionado.
- El estudiante desarrolla habilidades cognitivas superiores, entre ellas el análisis, la síntesis, la creatividad y la autoevaluación.
- ¿El tema del proyecto incluyó las ideas y propuestas de los estudiantes?
- ¿El proyecto promueve la participación de miembros de la comunidad?
- ¿El proyecto facilita la colaboración entre diferentes centros educativos.
- ¿De qué manera el proyecto aprovecha y utiliza de manera creativa lasestrategias y herramientas de Conéctate al Conocimiento?
- ¿De qué manera el proyecto promueve soluciones creativas a problemasque planteados por los estudiantes?
- ¿ EL proyecto integra las Tics (Tecnologías de Información y Comunicaciones) en el proceso de aprendizaje?
- ¿Requiere uno o varios coordinadores para el proyecto?, pueden ser estudiantes o docentes?
- ¿El proyecto tiene definido el impacto que pretende alcanzar?
- ¿Qué es lo más original e innovador del proyecto en comparación a otros que conoce?
- ¿El cronograma de trabajo de las actividades del proyecto permite alcanzar los objetivos en el tiempo establecido?
- ¿Cuáles son las plataformas o medios en los que publicarán los productos y resultados alcanzados a través de las actividades?
- Al finalizar el Proyecto debes señalar:Limitaciones esto se refiere a las dificultades que se presentaron durante el desarrollo del proyecto y que de alguna forma hicieron más difícil la realización del mismo.
- Conclusiones que mostrarás el día de la presentación ¿Cuáles son las ideas que encontraste o que demostraste al realizar el proyecto?
- Recomendaciones¿Qué sugerencias harías, en base a los resultados de tu proyecto?