martes, 1 de septiembre de 2009

GUIA DE APOYO PARA LAS ESCUELAS EN RED

Objetivo General:
· Fomentar la colaboración y el intercambio entre las escuelas participantes de la RED mediante la planificación y organización de actividades colaborativas.

¿Qué es una Red de Colaboración?
Una Red de Colaboración la definimos como una comunidad de aprendizaje en la que actores de diferentes escuelas interactúan comunicándose y colaborando entre sí.

¿Qué aspectos deben considerarse para que una Red de Colaboración sea efectiva?

1. ¿Cómo convocar las Reuniones en Redes?
1. Convocar las reuniones tratando de no afectar el desarrollo de las actividades curriculares de los docentes.
2. La reunión debe contar con la presencia de los Directores de las escuelas, el CAI (docentes encargados del aula de innovación) y docentes que estén implementando en sus salones de clase las estrategias propuestas por Conéctate.
3. En la reunión se debe asignar a una persona para que tome apuntes y redacte una minuta con los acuerdos a los que se llegaron en la reunión. Es importante incluir teléfonos, dirección de la escuela y correos electrónicos para promover la comunicación entre escuelas.
4. La minuta debe ser compartida por todos los miembros de la red a través de correos electrónicos y publicada en los servidores de las escuelas participantes y en Punto de Encuentro (en la sección de Publica Tu Experiencia)
5. Las reuniones pueden ser presencial y a distancia a través de las diferentes plataformas tecnológicas con que cuente en su contexto.

¿Cómo comparto mis experiencias de aprendizaje en la Red de Colaboración?
· Realizar un registro escrito, con fotos y/o videos que recoja las experiencias de aprendizaje (construcción de Mapas Conceptuales, Modelos de Conocimiento, implementación de proyectos, integración de programas de MEDUCA y otras instituciones)
· Utilización de herramientas tecnológicas (Punto de Encuentro, cmaptools, multimedia, cámaras digitales, Internet, blogs, otras).
· Video conferencia para promover redes (encuentros regionales, ENI, Talleres).
· Aprovechar la tecnología para ofrecer y comunicar información a los estudiantes a nivel interno y externo con escuelas de la red u otras escuelas. (internet, cmaptools, chat, videos, Power points, Word, Excel, etc.) Darles un uso didáctico que facilite los procesos de enseñanza-aprendizaje.

3. ¿Cómo puedo promover el Trabajo en equipo entre la Red de Escuelas?
· Definición de la misión, los objetivos y metas del equipo que conforma la red de escuelas.
· Establecimiento de roles y funciones de los participantes para el logro de los objetivos.
· Diseño de un cronograma de trabajo en función de las actividades propuestas.
· Es importante que los miembros del equipo reflexionen críticamente sobre el cumplimiento del cronograma y al final sobre el logro alcanzado en cada actividad.

4. ¿Cómo solucionamos juntos los problemas?
Difícilmente una sola persona puede dar respuesta a las situaciones complejas que implica vivir en una comunidad de aprendizaje como la que está gestando Conéctate al Conocimiento; por lo que la inteligencia colectiva contribuye a resolverlos.

· ¿Es un problema o son varios los problemas?
· ¿Qué hace que el problema se mantenga?
· ¿Cómo podemos evitar el problema?
· ¿Qué podemos aprender del problema?